Psicologos en Puntarenas Costa Rica
Recomendados
Directorio de Psicologos en Puntarenas Costa Rica
A continuación se detallarán los principales Psicologos en Puntarenas en Costa Rica:
Psicólogo en Puntarenas | Dr. Alexis Espinoza Morera
Trabajo con niños – Trabajo con adolescentes – Terapia de familia o grupal – Depresión – Ansiedad – Estrés – Problemas de aprendizaje – Problemas de conducta – Problemas de pareja – Trabajo con comunidades.
- Teléfono: 87229913 ó 2271-5200
- Consultorio: Puntarenas, Puntarenas
- Correo: consulta@psicologoscostarica.com
Psicóloga en Puntarenas | Dra. Alejandra Boza López
Trabajo con niños – Trabajo con adolescentes – Terapia de familia o grupal – Depresión – Ansiedad – Estrés – Problemas de conducta – Problemas de pareja – Trabajo con comunidades.
- Teléfono: 2271-5200
- Consultorio: Puntarenas, Osa
- Empresa: Centro de Servicios Psicológicos Nuevo Horizonte
- Correo: consulta@psicologosencostarica.com
Psicologos en Puntarenas le brinda Información sobre Puntarenas
Se ubica en la zona occidental del país y abarcando la mayor parte de la costa Pacífica del país. Limita con las provincias de Guanacaste, Alajuela, San José, Limón y con Panamá. La Isla del Coco, ubicada a 550 km al suroeste de la península de Osa, es parte de la provincia.
Su capital es la ciudad de Puntarenas, ubicada en el cantón del mismo nombre, que ha pasado de ser un pueblo, a ganar la categoría de ciudad, pues su población ha crecido mucho, al punto de llegar a absorber poblaciones aledañas, como Barranca. La ciudad de Puntarenas se ubica en una lengua de tierra de varios kilómetros de largo y unos 400 m de ancho, flanqueada por un estero por un lado, y el Océano Pacífico, por el otro.
El actual territorio de la provincia de Puntarenas fue habitado en épocas precolombinas por diversos grupos amerindios tanto de influencia mesoamericana como del Área Intermedia, que prácticamente ocuparon toda la costa desde el Golfo de Nicoya hasta la Punta Burica. Entre estos grupos se distinguen los huetares de occidente, los chorotegas, los quepoa, los bruncas, la nación de Coctú, y los buricas.
Las principales actividades económicas de la provincia de Puntarenas son la pesca y el turismo, seguidas de cerca por la agricultura y la ganadería. Hay también una importante actividad industrial.
Caldera es el principal puerto comercial del Pacífico costarricense. En lo que se refiere a comercio exterior, Caldera, localizado a 28 km al sur de la ciudad de Puntarenas, en el cantón de Esparza, es el principal puerto marítimo comercial de importaciones y exportaciones del país ubicado en el océano Pacífico.
De este puerto sale el 13% de las exportaciones totales del país, y el 28% de la producción agrícola que Costa Rica destina a exportación, sobre todo azúcar, alcohol, madera y productos frescos como piña, melón y yuca, contenedores, granel sólido, hierro, vehículos, mercadería general y atún, con destino a Estados Unidos (45% del país, de los cuales el 62% sale por Caldera), China, Singapur, Argentina, Chile y Perú.
En los últimos años, se ha observado un cambio en la dinámica agrícola, con la introducción de cultivos no tradicionales, principalmente el melón, pero también la papaya, la sandía y especias como pimienta y vainilla. Se cultiva también cabuya en la zona de San Cristóbal, La Lucha y Frailes. A partir de la década de los 80, la introducción del cultivo de la piña para exportación en las llanuras de Buenos Aires se constituyó en el principal producto agrícola no tradicional. Su cultivo abarca desde la siembra hasta el proceso de empaque y congelación.
El Pacífico Central es uno de los principales destinos del turismo nacional y extranjero. Su riqueza natural y escénica, la existencia de numerosas áreas de conservación, y su relativa cercanía al Valle Central lo convierten en uno de los principales polos de atracción turística de Costa Rica.
El turismo, principal actividad económica y entrada de divisas del país, ha potenciado el peso de algunas poblaciones puntarenenses que han pasado de pequeños pueblos pesqueros a verdaderos centros urbanos, como es el caso de Jacó, Herradura, Parrita, Quepos, Golfito y Ciudad Cortés. En la última década se ha dado un desarrollo de infraestructura considerable que puede observarse en lugares como Jacó o Playa Dominical, cuyas playas son zonas aptas para la práctica del surf que ha atraído un importante flujo de extranjeros.
La ciudad de Puntarenas, capital de la provincia, es rica en tradición, historia y costumbres. Cuenta con diversos lugares de interés turístico, entre los que pueden mencionarse, además de la extensa playa, el Paseo de los Turistas, el Balneario de Barrio El Carmen, el boulevard de la catedral, el parque marino y la Casa de la Cultura.
La provincia de Puntarenas posee un gran atractivo natural que convierte a la región en polo receptor de turistas extranjeros y nacionales. Existen numerosos paisajes formados por extensas playas, algunas zonas montañosas cubiertas de bosque nuboso, valles, cuencas hidrográficas y una rica fauna.
Destaca en este aspecto la notable oferta turística alrededor del Parque Nacional Manuel Antonio, el segundo más visitado del país después del Parque Nacional Volcán Poás, así como el de la Reserva biológica Bosque Nuboso Monteverde, que recibe más de 70 000 turistas nacionales y extranjeros anualmente.
Puntarenas
Links De Interés:
Instituto Costarricense de Turismo