Psicologos en Belen Heredia Costa Rica
Recomendados y Verificados
Psicologos en Costa Rica brinda a continuación Directorio de Psicologos en Belen y cercanías:
Psicóloga en Heredia Costa Rica | Dra. Yorleny Camacho A.
La Dra. Yorleny Camacho A. es Master en Psicología con experiencia en Clínica y Recursos Humanos. Demostrada capacidad en el área de personal y atención psicológica. Orientada al trabajo por objetivos y capacitada para enfrentar desafíos y varias tareas al mismo tiempo. Esta habilitada para realizar prueba de portación de armas, Certificados de Guarderías o Certificados de Terapia Asistida por animales. La Dra. atiende en Barreal de Heredia y en San Pedro.
- Miembro de Colegio de Psicólogos: #6543
- Brinda: Terapia de Pareja – Individual – Jóvenes – Exámen Portación de Armas – Idoneidad Mental
- Telefono Consultorio: 2271-5200
- Correo Electrónico: consulta@psicologosencostarica.com
Psicólogos en San José Costa Rica | Dr. Erick Calvo
- Teléfono Central del Directorio Psicológico: 2271-5200
- Consultorio psicológico: Escazú Trejos Montealegre
- Tipos de Consulta: Psicología Clínica – Psicólogo – Psicoanalista
- Página: www.psicologosencostarica.com
- Correo Electrónico: consulta@psicologosencostarica.com
Psicologa en Belen Dra. Ivannia Espaleta Jiménez
Psicología Clínica en Niños.
- Call Center: 2271-5200
- Correo Electrónico: contacto@psicologosencostarica.com
- Consultorio Psicológico: Heredia , Belén
Información sobre el cantón de Belén, Heredia
Las principales actividades agropecuarias del cantón fueron los cultivos de cebolla, tomate, maíz, café y la ganadería; así como la producción avícola. Las nuevas industrias instaladas son tecnologías, hotelería, manufacturas, comercio entre otras.
El principal centro de recreación es el Balneario de Ojo de Agua, el parque de patinaje y el polideportivo.
Los primeros habitantes de lo que hoy constituye este cantón, fueron los indígenas huetares; territorio que en los inicios de la Conquista formaba parte del reino huetar de Occidente, cuyo rey era Garabito. Las condiciones favorables de la región, rica en fuentes y manantiales de agua, fueron factores determinantes para que se ubicaran en este lugar, primero los indígenas y luego los españoles.