Las consecuencias del estrés son diversas y pueden llegar incluso a generar enfermedades físicas y mentales, es por esto que es uno de los temas más debatidos, teniendo en cuenta los ritmos de vida actuales.
Cuando se genera una situación estresante el cuerpo humano está preparado para afrontarlo, segregando hormonas que mantienen el estado de alerta, volviendo a la normalidad cuando pasa el acontecimiento que lo generó. Es importante saber que cada persona reacciona distinto a las situaciones detonantes del estrés porque aunque se considera normal, hay factores como la genética y las experiencias de vida desagradables como el abandono, el maltrato infantil, accidentes traumáticos o violencia que llevan a que se exceda el nivel de estrés, apareciendo las consecuencias.
A nivel general las consecuencias del estrés se manifiestan física y psicológicamente disminuyendo la calidad de vida en lo individual y social de la persona que la sufre, y por eso es importante hablar del tema.
¿Qué es el estrés?
El estrés es una respuesta del cuerpo ante una amenaza, generando sustancias químicas como el cortisol y adrenalina que buscan proteger la vida. Este sistema de alarma natural se comunica con las regiones del cerebro que controlan el estado de ánimo, la motivación y el miedo.
Es de anotar que el estrés es normal, debido a que cuando pasa el estado de alarma, los niveles hormonales vuelven a su estado natural, lo que se puede considerar como un estrés bueno porque permite reaccionar rápidamente ante situaciones de emergencia o expectantes, como por ejemplo cuando un conductor frena evitando un accidente, afrontar un divorcio o un examen en la universidad
Sin embargo, si se da por periodos largos puede ser devastadoras para el cuerpo y la mente porque aparecen las consecuencias que se manifiesta con tensión física, dolor de cabeza, afectaciones cardiacas, problemas digestivos por aumento de comida o disminución de ella que altera el peso y también ansiedad y depresión.
Consecuencias del estrés
Los seres humanos somos la reunión de diversos factores, y es por esto que las consecuencias del estrés se evidencian en diferentes áreas de la vida.
A continuación exploraremos las consecuencias del estrés más relevantes.
Consecuencias físicas del estrés
Entre las consecuencias físicas del estrés, se tiene que:
- Debilita el sistema inmune, porque la cantidad de hormonas que libera el cuerpo reduce la capacidad del organismo para protegerse de los virus, las bacterias y enfermedades producidas por agentes externos
- La sexualidad puede afectarse por periodos largos de estrés, en el hombre puede darse disfunción eréctil y en la mujer alterar el ciclo menstrual.
- El sistema digestivo cambia, hay acidez estomacal, colon irritable, estreñimiento e hinchazón, es decir afecta la digestión y la manera de absorber los nutrientes. Dándose pérdida de peso o aumento del mismo por desordenes alimenticios.
- El corazón y el sistema respiratorio sufren con niveles estrés alto, porque aumenta el flujo sanguíneo dándose aumento de presión arterial e incluso riesgo de infarto y riesgo de infarto y si puede presentarse dificultad al respirar en personas que tengan problemas respiratorios.
- El sistema muscular también se puede ver afectado como consecuencia de los altos niveles de estrés, haciendo que una persona presente tensión muscular que se manifiesta en dolores de cabeza, tensión en el cuello, dolor de espalda, hombros y dolores principalmente
Consecuencias psicológicas del estrés
El estrés además de problemas fisiológicos genera problemas psicológicos y mentales que influyen en la falta de memoria y atención. Las principales consecuencias del estrés a nivel mental son las siguientes:
- Trastornos de ansiedad: es un sentimiento de miedo, de preocupación. El desarrollo de este este, depende del tiempo en que la persona este expuesta a la situación que la estresó porque si es muy largo quien la sufre no logra recuperarse emocionalmente desarrollando la ansiedad. Es de anotar que la ansiedad también es normal en el individuo y puede llegar a confundirse
- Ataque de pánico es otra manifestación del estrés, una alteración psicológica que se da con un miedo excesivo que aparece repentinamente y que no se puede controlar por quien lo sufre y le da produce dolor en el pecho y mareos, además de altas dosis de angustia.
- La fobia en ocasiones es otra consecuencia acompañada con pánico.
- Trastornos del estado de ánimo como irritabilidad, inquietud, culpa y depresión.
Al mismo tiempo las consecuencias individuales repercuten en el ámbito familiar con deterioro de comunicación con la pareja, los hijos y demás miembros.
En lo social se reflejan las consecuencias porque se evita participar en actividades comunitarias o se rompen relaciones con los amigos y vecinos, poco compromiso con las normas, alto riesgo de accidentes e incluso incapacidad laboral.
Es importante que conozcamos las manifestaciones del estrés para evitar que aparezcan las enfermedades que debilitan el organismo a nivel físico afectando el sistema nervioso, el sistema muscular, el sistema digestivo y la sexualidad.
Asimismo, como pudimos ver, las consecuencias del estrés se evidencian a nivel emocional y mental que llevan a que se manifieste la ansiedad, la depresión, irritabilidad, obsesividad, preocupación excesiva o ataques de pánico.
Afortunadamente es un tema que se ha estudiado e intervenido por la medicina y la psicología , de forma tal que cuando la persona identifique que está sufriendo de un estrés fuera de lo normal puede buscar ayudar y hacer control del mismo para evitar que disminuya la calidad de vida.
Fecha de actualización: (14 Febrero 2023 KA)