Superar la inseguridad es algo que puede ayudarte a mejorar diversas áreas de tu vida, toda vez que la inseguridad se relaciona con la falta de confianza en nosotros mismos, elemento que se convierte en un obstáculo entre nosotros y nuestros sueños.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que todos somos en cierta medida inseguros, y esto no es algo malo necesariamente, de hecho el exceso de seguridad puede acarrearnos muchos problemas. Entonces el punto es que con el tema de la inseguridad lo que debemos buscar es un punto de equilibrio, que nos permita desenvolvernos efectivamente en el mundo.
Teniendo en cuenta lo anterior, hoy queremos hablarte de cómo superar la inseguridad.
¿Qué es la inseguridad?
La inseguridad es una sensación de intranquilidad o nerviosismo, que hace que la persona se sienta vulnerable frente a diferentes tipos de contextos. Esta se relaciona directamente con la falta de autoconfianza, y puede influir de modo negativo en la vida, haciendo que un individuo tenga dificultad para desenvolverse en entornos sociales, laborales o académicos, e incluso en sus relaciones interpersonales.
Para profundizar un poco más en torno a los diferentes matices de la inseguridad, compartimos este video en donde el Psicólogo y Psicoanalista Dr. Carlos Bonilla Cortés nos habla sobre el tema:
Además de los efectos hacia el exterior, la inseguridad también puede hacer que la persona desarrolle distorsiones frente a su autoimagen e incluso evidencie problemas a la hora de tomar decisiones.
Teniendo en cuenta lo anterior, superar la inseguridad o adquirir herramientas para gestionarla, es de vital importancia para que la persona pueda tener una vida más plena a nivel individual y dentro de la sociedad.
10 Consejos para superar la inseguridad
Si eres de los que por sentirse inseguro, bloquea diversas áreas de su vida, estos consejos para superar la inseguridad te encantarán:
1. Olvídate de la perfección
Una de las cosas que más influyen en la inseguridad es la idea de perfección. Los altos estándares de nuestra sociedad venden una idea de lo que debe ser la vida, que en la mayoría de los casos no es real, y que termina por afectar la autoconfianza de las personas.
Es por esto que para trabajar tu inseguridad, lo primero que debes hacer es convencerte de que la perfección no existe.
2. Pierde el miedo a equivocarte
Otro de los detonantes más comunes de la inseguridad, es el miedo al error. Así que, si aceptas que equivocarse es parte natural de la vida, sabrás que no es tan grave y que la experiencia como diría un filósofo “es una pulida colección de errores”
3.Evita compararte
Una de las trampas mortales para la inseguridad es estar comparándonos todo el tiempo con otros. A la luz de esta afirmación, comprender que todos somos distintos y tenemos talentos, habilidades y vidas diferentes nos ayudará a valorarnos a nosotros mismos y a amar nuestra singularidad.
4. Reconoce tus habilidades
Una técnica importante para superar la inseguridad, es reconocer todo lo bueno que hay en ti.
Puedes hacer una lista en donde enumeres tus habilidades, talentos y virtudes te ayudará a mirarte a ti mismo con objetividad y a fortalecer todas aquellas cosas que te ayudan a proyectarte como la mejor versión de ti mismo.
5. Deja atrás la idea de que la vida es una competencia
Si miras la vida como una competencia, siempre estarás corriendo en pos de idealizaciones inalcanzables. Cuando te das cuenta de que tu vida es lo que tú hagas de ella, dejarás de competir contra otros y te convencerás de que tu ritmo es el adecuado y que no tienes que ganarle a nadie, simplemente hacer lo que a ti te llena de vida.
6. Evita el aislamiento
Muchas veces la inseguridad te llevará a querer aislarte, sin embargo, somos seres sociales y encerrarte lo único que hará es aumentar esa inseguridad. Estar conectado con otras personas te ayudará a perfeccionar tus habilidades y a fortalecer tu autoimagen.
7. Potencia tus hobbies
Dedicarte a tus hobbies y a tus pasiones te ayudará a fortalecer tus talentos y a sentirte más a gusto contigo mismo.
Si además te animas a frecuentar espacios en los que hay personas que comparten tus gustos, comprenderás que no estás solo y que hay otras personas que tienen formas de ver el mundo similares a las tuyas.
8. Valora tus esfuerzos
Ya vimos que reconocerte a ti mismo es importante, y valorarte es el siguiente paso, ponte retos, cúmplelos y premia cada uno de tus esfuerzos. Recuerda que cada esfuerzo cuenta y que cada paso es un logro importante dentro de tu propio camino.
9. Expresa tus ideas y sentimientos
Expresarse siempre será una excelente alternativa para vencer la inseguridad. Escribe, habla con tus personas de confianza y no tengas miedo a ser vulnerable.
Por medio de la expresión descubrirás que muchas veces las cosas no son tan graves como las ves y también comprenderás que tienes muchas cosas que te hacen ser perfecto como eres.
10. Asiste a terapia
Asistir a terapia psicológica, puede hacer la diferencia a la hora de trabajar tu inseguridad. La presencia de un psicólogo en tu vida te dará herramientas para gestionar todo aquello que te bloquea, fortalecer tus habilidades y mejorar tu autoconfianza.
Esperamos que estos consejos para superar la inseguridad sean de ayuda para encontrar tu bienestar.
Fecha de actualización (29 de Octubre 2022 KA)