Psicologos en Zarcero Alajuela Costa Rica
Directorio de Psicologos en Zarcero Alajuela
Psicologos en Zarcero | A continuación se detallarán los principales Psicólogos y Psicólogas en Zarcero Alajuela:
Psicóloga en Alajuela Costa Rica | Dra. Karla Salazar
Psicologos en Alajuela Costa Rica – Trabaja con niños, Adolescentes, Adultos y Parejas. Psicóloga Clínica. Interés en jóvenes y sus problemáticas actuales.
- Consultorio Psicológico: San Ramón de Alajuela
- Correo Electrónico: consulta@psicologosencostarica.com
- Teléfono: 2271-5200
- Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.d.
Psicologa en Zarcero | Dra. Ileana Rodriguez Arias
Clínica de Psicología Atención a la población adolescente.
- Teléfono: 2271-5200
- Consultorio: Alajuela, Alfaro Ruiz
- Correo electrónico: consulta@psicologosencostarica.com
Información de Alfaro Ruiz, Alajuela
Zarcero, llamado anteriormente Alfaro Ruiz, es el cantón número 11 de la provincia de Alajuela, en Costa Rica. Se encuentra ubicado hacia el occidente del Valle Central de Costa Rica, a 67 km al noroeste de la ciudad de San José. Posee un área de 155.13 km² y está dividido en 7 distritos.
Limita al norte con el cantón de San Carlos, al sur con el cantón de Naranjo, al este con el cantón de Valverde Vega y al oeste con el cantón de San Ramón. Fue fundado el 21 de junio de 1915 con el nombre de «Alfaro Ruiz», en honor a Juan Alfaro Ruiz, héroe de la Campaña Nacional de 1856-1857. Su cabecera es la ciudad de Zarcero.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos, para el año 2013 el cantón de Zarcero contaba con una población de 13.215 habitantes. El cantón cuenta con un índice de alfabetización de 93%, y para el año 2012 presentaba un índice de desarrollo humano de 0.726, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Además, presenta uno de los índices de delincuencia más bajos del país.4
La economía del cantón se basa en la agricultura, principalmente café y hortalizas como la zanahoria y el chiverre; una fuerte producción de ganadería y sus derivados, destacándose la “natilla Zarcero”, producto local que aspira a obtener la denominación de origen; y pequeñas industrias en el campo de postres, panes, y diferentes productos basados en la agricultura. También destaca por el turismo. Cuenta con dos áreas protegidas: un sector del parque nacional Juan Castro Blanco y la Zona Protectora El Chayote.
Uno de los rasgos más distintos del cantón es, entre otras cosas, la presencia del parque Evangelista Blanco Brenes, un parque de topiarios ubicado frente a la Iglesia de San Rafael Arcángel en el centro de la ciudad de Zarcero.
El nombre de Zarcero proviene de una planta, la zarzaparrilla, muy abundante y aromática en el lugar.5 El nombre se cambió de Alfaro Ruiz a Zarcero en 2010, debido a que por muchos años, el nombre Zarcero fue el más utilizado para referirse a la localidad.